Entrada destacada

PRESENTACIÓN Y CREACIÓN DE MI AVATAR

14 marzo 2024

BULLET JOURNAL

 BULLET JOURNAL


¡QUÉ CHULADA!

No conocía este método de organización y me ha parecido increíble.

Lo cierto es que estoy aprendiendo un montón de cosas con este MOOC de VISUAL THINKING de INTEF. 

Aquí os dejo la presentación en Power Point pero también os dejo el link al PDF por si hubiera algún problema con la visualización:


Link al PPT

Link al PDF



07 marzo 2024

TIME LAPSE

 ¡¡ WWWWOOOOOO !!

Tengo que decir que me ha encantado hacer este reto del MOOC de Visual Thinking.

Siempre había tenido curiosidad por saber cómo se hacía y gracias a este curso, he aumentado un poquito más mis habilidades.

He de confesar que, en primer lugar, intenté utilizar las herramientas que nos aconsejaban pero al final me ha echado una mano mi hijo Sergio250 para utilizar la mejor y más sencilla app de editor de vídeo: ha sido InShOt para Android, aunque también he utilizado Clipchamp.


Aquí os dejo mi Time Lapse:




01 marzo 2024

MAPA VISUAL SOBRE EL SISTEMA SOLAR

Hacer mapas mentales es algo que descubrí hace un año más o menos y, lo cierto, es que ahora lo uso muchísimo como técnica de estudio. 

Utilizar los dibujos y los conectores para relacionar conceptos, me ayuda a esquematizar la información de forma más ordenada dándole una lógica estructural. Utilizar los dibujos como metáfora de relación, me ayuda muchísimo a recordar conceptos.

¡Es una herramienta increíble!

He hecho dos versiones:

uno digital:



Y otro manual:


A ver cuál os gusta más
¡Nos vemos!





SKETCHNOTING

 ¡ Hola de nuevo, compañeros/as !

Os dejo un vídeo rápido donde cuento qué es el Sketchnoting y cómo utilizarlo junto con otras técnicas para facilitar el aprendizaje de los alumnos.

Espero que os guste.

¡ Un abrazote !



29 febrero 2024

PENSAMIENTO VISUAL PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL AULA

 


Como ya sabemos, la diversidad no significa solamente tener alumnos con dificultades de aprendizaje, algún déficit de atención o incluso alumnos con AACC. 

La diversidad engloba muchos más conceptos y, para entenderlos todos, os dejo aquí mi MAPA CONCEPTUAL sobre qué es la diversidad y los tipos que hay. 

El VT es una gran herramienta que puede facilitar de forma extraordinaria el aprendizaje significativo, la inclusión así como evitar la discriminación o las "etiquetas".


Un trabajo de aula en la asignatura de Lengua y Literatura en el que incluir la atención a la diversidad con ayuda del VT, podría ser:

  • realizar un dictado sencillo para trabajar el uso de la B y la V. 
  • coevaluación entre pares intercambiando el dictado realizado
  • autoevaluación mediante la proyección de este vídeo en la PDI

Espero que mis ideas puedan ser útiles 👍👌.



20 febrero 2024

¡Probemos herramientas digitales!

    Siempre me ha gustado dibujar con herramientas analógicas, aunque no se me dé muy bien el dibujo creativo, pero la verdad es que me encantan las herramientas digitales y si encima es para dibujar, me gustan mucho más.

    De las herramientas propuestas por el MOOC de Visual Thinking, he elegido para empezar Bamboo Paper porque sirve para Android (ya que yo no tengo tablet y he tenido que probarlo en el móvil) y además es gratuita.

Mis primeros pasitos han sido así:

Un dibujo sencillo para ir probando...

 Sigo averiguando qué más cositas puedo hacer...

 ¡Ups! pues solamente se pueden utilizar dos tipos de lápiz y además, los colores están bastante limitados.

 La verdad es que me he decepcionado un poco. La versión gratuita es demasiado limitada. No me ofrece muchas alternativas dentro de mis posibilidades de hardware.



¡No pasa nada! Seguimos buscando otra app que en su versión gratuita me parezca más atractiva. 


CONCLUSIONES
El primer intento de pasarme al dibujo digital no ha sido muy gratificante. Imagino que las posibilidades son mucho más amplias en app's de pago, pero de momento, seguiré buscando. 









PROBANDO LA REGLA DEL 6X6

¿Quién presenta la idea?


    Siendo estudiante de Magisterio de Primaria y sabida ya mi vocación por la docencia💙, mi propósito es conseguir ser una profe con la mayor cantidad de recursos disponibles para hacer llegar a mis alumnos el interés por descubrir el mundo🌍. 

¿Qué idea?


    Me parece una idea maravillosa💡 acercar el visual thinking al aula como método para mantener la atención, rápido y fácil para que pueda ser utilizado por cualquier persona.

¿Cómo nace?¿Cuánto lo valoro?

    Para mí, es de vital importancia que los docentes tengamos la capacidad de improvisación y, para ello, no hay nada mejor que la formación😉. Creo firmemente en que nunca hay que dejar de aprender, sea de lo que sea.

¿Dónde surge?¿Cuándo?


    Cuando descubres que los niños y niñas ya no entienden los conceptos con los métodos que se utilizaban en el siglo pasado🕖📩, te das cuenta de que el mundo evoluciona📲 y que no puedes quedarte atrás, pero tampoco puedes dejar que tus alumnos se queden atrás😎. Yo todavía no soy maestra, pero sí madre y puedo verlo día a día.

¿Por qué es importante?


    Así que, teniendo en cuenta todo lo dicho en los párrafos anteriores, el visual thinking puede ser una IMPORTANTE herramienta en el aula que, además de atender a la idiosincrasia y a las diferentes inteligencias de todos los alumnos, puede ser la clave del éxito, tanto para alumnos como para profesores👍👏. 
Facilita la adquisición de contenidos, es divertido, rápido y, con algunos tips, cualquiera puede utilizar el método.



ANÁLISIS FINAL 

Lo cierto es que he tenido que realizar algunos dibujos varias veces hasta conseguir un resultado que expresara lo que quería decir pero, al mismo tiempo me doy cuenta de mi evolución (lenta pero efectiva😆😅). Me he dado cuenta de que el mejor color para los contornos es el negro ya que define de forma muy marcada y es más atractivo. Al mismo tiempo, dar un toque de color a los dibujos, es un detalle importante ya que, parece que cobran vida. Más adelante seguiré añadiendo detalles como sombras o dibujos más arriesgados.






13 febrero 2024

Hacia un futuro mejor

 ¿Cómo son todavía la mayoría de las aulas?


Todavía hay muchas aulas en las que podemos ver lo que he querido reflejar en la imagen: 



un docente leyendo el libro delante de un montón de alumnos sentados en sus sillas y, que si le preguntan algo que  no está en el libro, se pone a sudar. 
El docente del s. XXI tiene que interactuar con sus alumnos, disfrutar de la enseñanza, utilizar materiales para todo... y además, no tener miedo de no tener la respuesta. La enseñanza debe ser una retroalimentación continua.

Para mí, la enseñanza debe ser así:


el docente como guía para extraer lo mejor de cada uno de sus alumnos. Un docente motivante que, con metodologías aplicadas en el aula como el visual thinking, consiga que sus alumnos se entusiasmen.




PRESENTACIÓN Y CREACIÓN DE MI AVATAR

 


¡HOLA!
Esta soy yo, Carol.

Aún no soy maestra, pero he soñado toda mi vida con serlo. 

A mis 40 años, estoy cursando el Grado de Magisterio de Primaria y por el camino, voy aprendiendo más cosas que me intrigan como por ejemplo, el MOOC de VISUAL THINKING. 

Para mí, el pensamiento visual es la capacidad de poder representar con imágenes aquello que se dice con palabras. Es la apertura a la metacognición, al aprendizaje significativo, a lo que debe ser la enseñanza real de las aulas. 

Esta técnica debe ser capaz de aportar al aula empatía, un acercamiento al conocimiento de una manera diferente.

Nada me gustaría más que ser capaz de transmitir mi pasión por la docencia a mis futuros alumnos para que, con el tiempo, encuentren sentido a todo aquello que aprendieron conmigo.

Sueño con ser una maestra de las que dejan huella😊, de las que mis alumnos recuerden cuando piensen: 


"yo tuve una maestra que me animó a [...], gracias a ella descubrí mi capacidad de [...]. Si hoy soy un/a gran profesional es porque me ayudó a descubrir la pasión por [...] "


Y por eso, aquí estoy, entrando de puntillas a un mundo desconocido para mí pero que sé que aportará más herramientas a mi día a día en las aulas y, solo por eso, ya vale la pena